DiscoverNoticias de última horaEl Senado reconoce en Lambán a un valiente: "se negó a votar la Ley de Amnistía por lealtad a la Constitución"
El Senado reconoce en Lambán a un valiente: "se negó a votar la Ley de Amnistía por lealtad a la Constitución"

El Senado reconoce en Lambán a un valiente: "se negó a votar la Ley de Amnistía por lealtad a la Constitución"

Update: 2025-11-27
Share

Description

El Senado ha puesto hoy de manifiesto un clamor entre los asistentes al homenaje a Javier Lambán: la defensa de los valores constitucionales y de la política limpia. Pero la guinda la ha puesto el expresidente Felipe González, indignado porque el Gobierno asuma que no hay Presupuestos "porque no quiere Puigdemont".

Felipe: a Lambán le hubiera llamado la atención que Montero diga que los Presupuestos dependen de Puigdemont

González ha expresado su preocupación porque mientras muchos denuncian la politización de la justicia, él cree que es al revés: que hay judicialización de la política. Y ello es debido -a su juicio- a que hay falta de responsabilidad en los políticos para tomar las decisiones que les corresponden y acuden a los tribunales. Y cuando eso se prolonga en el tiempo -añade-, pones en manos de los tribunales decisiones que corresponden a los políticos."

El de González era, sin duda, el discurso más esperado. Y al margen de su respeto y admiración por el homenajeado, no ha tardado en referirse al momento actual, al de ahora mismo.

El expresidente del gobierno ha señalado a Pedro Sánchez, sin citar su nombre y en especial a su ministra de Hacienda María Jesús Montero por asumir que "no hay Presupuestos porque no quiere Puigdemont".

A su juicio, eso es lo peor de lo que está pasando, al margen de la gravedad que pueda tener que Sánchez se haya reunido o no con el líder de Bildu, Arnaldo Otegui, o de lo que decida el juez del Supremo sobre el ingreso en prisión del ex ministro José Luís Ábalos y su ex chófer, Koldo García.

Preguntado por si cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería convocar elecciones anticipadas, González ha dicho que no sabe.

Felipe y Alfonso, otra vez juntos... por Lambán

Y en primera fila, junto a Felipe González, su compañero de armas en el primer gobierno socialista de la democracia: el exvicepresidente, Alfonso Guerra. Ambos se sentaban juntos de nuevo y en animada conversación durante todo el acto.

En sus palabras, el exvicepresidente destacaba de Javier Lambán su compromiso contra la revancha y en pro del pacto político alejado de los extremos, como hicieron los padres de la patria en la época de la Transición. Y así decía:

No nos gobiernan capitanes, sino grumetes

"Javier era siempre claro y decía la verdad -apuntaba Guerra-. Ya lo decía él: los aragoneses somos así: enemigos de los independentistas y sufrimos el trato de favor que con frecuencia otorgan los gobiernos de España. -Y añadía Guerra: Vivimos un mundo político en el que con frecuencia se relega a permanecer en la orilla a los capitanes con destreza y experiencia, mientras se entrega el gobernalle de los barcos a los grumetes".

Guerra: Ni el PSOE con Bildu, ni el PP con Vox

Alfonso Guerra finalizaba sus palabras apostando por la política de la moderación, señalando: "Tengo para mi que muchos socialistas aceptan difícilmente que mientras que el PP es nuestro enemigo, Bildu es nuestro amigo, lo mismo que muchos militantes del PP lamentan que mientras el PSOE es su enemigo, Vox es su amigo".

Solo García Page. Nadie del Gobierno ni de la dirección actual de Ferraz acudía al acto

Un homenaje, organizado por el colectivo Fernando de los Ríos bajo el título La socialdemocracia en los territorios, en el que se ha puesto de manifiesto la escisión del PSOE "de toda la vida" y del actual, ya que ningún ministro ni líder en activo de Moncloa o Ferraz ha aparecido por el viejo salón de plenos de la Cámara Alta, a pesar de estar invitados. Fuentes oficiales de la Cámara Alta han confirmado a Onda Cero que se cursó invitación al menos al los ministros de Justicia Bolaños y a la Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

Tan solo estaba el presidente castellano-manchego, Emiliano García Page, quien ha destacado igualmente el mérito político de su compañero de partido.

Preguntado por la situación actual de su partido, pendiente de las entradas y salidas de la cárcel de sus dos máximos antiguos secretarios de Organización, como son Santos Cerdán y José Luís Ábalos, García Page temía que Koldo y Ábalos usen mensajes que perjudiquen al Gobierno para su defensa: "Yo tendría mucha cautela" -advertía-.

Lambán no votó la Ley de Amnistía por lealtad a la Constitución

Pero sí estaba la "vieja guardia", encabezada por Felipe González y Alfonso Guerra, junto con otros conocidos de los años dorados del PSOE y de su sindicato más afín, la UGT: José Luís Corcuera, Nicolás Redondo Terreros, Javier Fernández, Virgilio Zapatero, Cándido Méndez y tantos otros. Todos asintiendo ante las palabras del presidente del Senado, Pedro Rollán.

Porque Rollán destacaba la valentía de Javier Lámbán que "no tuvo objeción alguna al cuestionar (a su partido) determinadas decisiones como fue la tramitación de la ley de Amnistía. Y recordaba además su decisión de no votarla en esta cámara, algo que no fue un acto de indisciplina, sino -concluía Rollán- un acto de libertad de conciencia y de lealtad a la Constitución".

Comments 
loading
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

El Senado reconoce en Lambán a un valiente: "se negó a votar la Ley de Amnistía por lealtad a la Constitución"

El Senado reconoce en Lambán a un valiente: "se negó a votar la Ley de Amnistía por lealtad a la Constitución"

ignacio-jarillo